Materia compleja, difícil de entender;
sin embargo, la que permite comprender.
Árboles boscosos oscilatorios,
moviédose a distintas frecuencias,
evitando la sincronización perfecta,
dejando espacio a la reorganización de la orquesta.
Oscilan a distintos ritmos dependiendo de la actividad;
algunos, con el tiempo, desaparecerán;
otros, mediante la práctica, es posible controlar.
Y, sabiendo esto, como hace un maestro,
con constancia y esmero, esculpir el cerebro.
"Lo importante no es mantenerse vivo, sino mantenerse humano" - George Owell.
En esta ocasión, para mantener esa humanidad a flote, me gustaría compartir algunas ideas del capítulo I de un libro maravilloso: Neurociencia del Cuerpo, de Nazareth Castellanos. El primer capítulo, llamado "El Cerebro" ha sido fascinante y revelador. Comprender cómo nuestro cerebro recibe, percibre, procesa e interpreta la información son temas que, en definitiva, son importantes para entendernos y, en consecuencia, entender a los demás. Algunas ideas son las siguienes:
- Las neuronas y los seres humanos tendemos a sincronizarnos con los seres que nos rodean, sin perder la individualidad. Importante es mencionar que las neuronas se sincronizan para propagar información.
- Las neuronas oscilan generando ondas de diferentes frecuencias, dichas frecuencias dependenderán de la actividad que estemos realizando:
- Deltha: asociadas al sueño profundo y reparador, procesos de regeneración y curación
- Theta: estados de relajación profunda, meditación, creatividad y sueño ligero.
- Betha: estado de vigilia activa, concentración, pensamiento analítico y resolución de problemas.
- Alpha: relajación consciente, calma y estados de tranquilidad.
- Gamma: asociada a procesos cognitivos superiores, como la percepción, el aprendizaje, la memoria y la integración de información. La compasión, empatía y observarse a uno mismo son procesos asociados a este tipo de ondas.
- El cerebro es un sistema con capacidad de autorganizarse y el principio que rige esa organización es la sincronización.
- Como ocurre en las organizaciones donde he laborado, dentro del cerebro se da la formación de equipo o circuitos de neuronas que se organizan para el desempeño de una tarea concreta. Al visualizar una imagen, un grupo de neuronas procesa la forma, otra el color, otra su posición y así con un sinfín de detalles.
- En los circuitos neuronales la información debe ser segregada como primer paso, antes de ser integrada.
- La información del mundo lleva a cabo un peregrinaje por los diferentes sistemas del cerebro que la va transformando hasta llegar a la conciencia.
- Nadie puede afirmar con certeza que el cerebro cree la conciencia, pero sí es posible reconocer qué alteraciones del cerebro deterioran la conciencia.
Aún quedan 6 capítulos por explorar que, sin duda, con poesía intentaré interiorizar.
Cada vez que te leo aprendo. Gracias por compartirnos tus experiencias.
ResponderEliminarMuchas gracias por leer, si te ayuda ha cumplido su propósito :')
Eliminar